Circuito Guilles Villenueve, Montreal, Canadá
El Circuito Gilles Villeneuve, también conocido como Circuito de Montreal, es un trazado urbano de carreras localizado en la Île Notre-Dame, una isla artificial situada en el río San Lorenzo y que es parte del Parque Jean-Drapeau de la ciudad de Montreal, provincia de Quebec, Canadá. La pista debe su nombre al piloto canadiense Gilles Villeneuve, quien ganó el Gran Premio de Canadá de 1978 y falleció durante las pruebas de calificación del Gran Premio de Bélgica de 1982. El circuito ha sido utilizado para el Gran Premio de Canadá de Fórmula 1 desde el año 1978 (con dos ausencias en 1987 y 2009) y albergó la Indy Montreal de la CART / Champ Car.

- Ubicación: Isla Notre Dame, Montreal, Canadá
- Inauguración: 1978
- Longitud: 4.361 km
- Curvas: 14 (8 a derechas, 6 a izquierdas)
- Capacidad: 100.000 espectadores
- Vuelta rápida: 1:10.240 (Sebastian Vettel – 2019)
- Competiciones: Fórmula 1, Indy Montreal de la CART / Champ Car.
- Web oficial: http://www.gpcanada.ca/

Historia del circuito
En 1978, la ciudad de Montreal se preparaba para recibir un nuevo evento automovilístico de gran magnitud: el Gran Premio de Canadá de Fórmula 1. Para ello, se construyó un circuito en la Isla Notre Dame, ubicada en el corazón del río San Lorenzo. La pista, bautizada como «Circuito Île Notre-Dame», se caracterizaba por su trazado semipermanente, combinando rectas largas y desafiantes curvas.
Un escenario para la historia:
Desde su debut, el circuito Gilles Villeneuve ha sido testigo de algunos de los momentos más memorables de la Fórmula 1. La victoria inaugural de Gilles Villeneuve en 1978, la épica batalla entre Ayrton Senna y Alain Prost en la década de 1980, la emocionante rivalidad entre Michael Schumacher y Mika Häkkinen en los años 90, y como no olvidarse de la carrera más larga de la historia con la victoria de Jenson Button en el 2011 en un auténtico espectáculo bajo la lluvia.
Un legado que perdura:
A lo largo de su historia, el trazado ha experimentado algunas modificaciones para mejorar la seguridad y aumentar el espectáculo. En 1982, se renombró como «Circuito Gilles Villeneuve» en honor al piloto canadiense fallecido en un accidente durante la clasificación del Gran Premio de Bélgica. En 2002, se remodeló la sección final del circuito, incluyendo la creación de la última curva denominada a la postre «Muro de los Campeones» por ser causante de accidentes de los pilotos más emblemáticos.
Hoy en día, el circuito Gilles Villeneuve es considerado uno de los más emblemáticos del calendario de Fórmula 1. Su desafiante trazado, su vibrante ambiente y su rica historia lo convierten en una cita obligada para los amantes del automovilismo.
El circuito Gilles Villeneuve también es un importante espacio para eventos culturales y sociales. Ha sido sede de conciertos musicales, festivales y eventos de caridad. La pista también se utiliza para actividades de ocio como ciclismo, patinaje y running.
Competiciones y Grandes Premios
Al ser una pista semiurbana y por su ubicación en una isla y parque natural, únicamente se transforma para albergar la Fórmula 1.
- Fórmula 1: Gran Premio de Canadá (1978-1986, 1988-actualidad)
- Indy Montreal de la CART / Champ Car: Desde 2002 hasta 2006.
Carreras y eventos en Montreal

Cómo llegar al trazado
- Metro: El metro recorre toda la ciudad y se detiene en la estación Jean-Drapeau. Esta es la forma más popular de llegar al circuito Gilles-Villeneuve. Ten en cuenta que hay una caminata de 10 a 25 minutos, según la ubicación de tu stand.
- Autobús: La línea 767 del autobús de la STM te lleva directamente al circuito Gilles-Villeneuve. El autobús sale de la estación de metro Lionel-Groulx.
- Coche: Si vienes en coche, hay un aparcamiento de pago disponible en el circuito Gilles-Villeneuve. Ten en cuenta que el tráfico puede ser intenso durante los eventos.
- Taxi: Disponible desde el centro de Montreal y otras ciudades