Circuito de Daytona International Speedway

El Circuito de Daytona, ubicado en Daytona Beach, Florida, es uno de los recintos más icónicos del automovilismo mundial. Inaugurado en 1959, el Daytona International Speedway es famoso por albergar la prestigiosa Daytona 500, una de las carreras más importantes de NASCAR.

El circuito combina un gigantesco óvalo de alta velocidad de 4 kilómetros con un complejo trazado de carretera de 5,7Km, lo que lo hace versátil para diferentes tipos de competencias, desde carreras de stock cars hasta eventos de motos y de resistencia como las 24 Horas de Daytona de la IMSA. Con su inclinación pronunciada en las curvas (31 grados) y la capacidad de albergar a más de 100,000 espectadores, Daytona es un verdadero monumento a la velocidad y la emoción del deporte motor.

Circuito de Daytona
  • Ubicación: Daytona, Florida, Estados Unidos
  • Inauguración: 1959
  • Longitud: 4.023 kilómetros (Óvalo). 5.729 kilómetros (Road Course)
  • Curvas: 3 (3 a izquierdas). 12 (7 a derechas, 5 a izquierdas)
  • Capacidad: 168.000 espectadores
  • Vuelta rápida: Óvalo 0:40.364 (Colin Braun, Ford 2013, NASCAR). Road course 1:33.875 (P.J. Jones, Toyota, 1993, IMSA)
  • Competiciones: NASCAR, IMSA, MotoAmerica, ARCA Menards Series
  • Web oficial: https://www.daytonainternationalspeedway.com/
Circuito de Daytona

Historia del circuito

La historia del Daytona International Speedway comienza con un hombre visionario, William «Bill» France Sr.. France, un apasionado del automovilismo, buscaba crear un escenario que reuniera a los mejores pilotos y ofreciera un espectáculo sin precedentes. En 1954, compró un terreno pantanoso en Daytona Beach y comenzó a construir lo que sería el «Triángulo de Daytona» (por su parecido de un triángulo).

La construcción del trazado no estuvo exenta de desafíos. La tierra era blanda y pantanosa, lo que requirió un trabajo de ingeniería considerable para estabilizarla. Además, la financiación era escasa, y France tuvo que recurrir a su propio dinero y a la ayuda de inversores para completar el proyecto.
A pesar de las dificultades, France perseveró y en 1959 se inauguró el Daytona International Speedway. La carrera inaugural, la «Firecracker 250», fue un éxito rotundo, atrayendo a una multitud de 75.000 espectadores.

Construcción e inauguración

La construcción del Daytona International Speedway comenzó en 1957 y se completó en menos de dos años, con una inversión aproximada de 3 millones de dólares.
Inaugurado en 1959, el circuito combinó innovaciones de diseño que establecieron nuevos estándares en el automovilismo. El trazado original incluía un óvalo de 2.5 millas (4 km) con curvas peraltadas a 31 grados, permitiendo a los autos alcanzar velocidades impresionantes. Esta inclinación fue una de las primeras en su tipo, ofreciendo una experiencia de alta velocidad y aumentando la seguridad al minimizar el riesgo de deslizamientos y colisiones.

La era dorada de la NASCAR: La Daytona 500

En 1961, el Daytona International Speedway se convirtió en el hogar de la Daytona 500, la carrera más prestigiosa de la NASCAR (National Association for Stock Car Auto Racing). La Daytona 500 rápidamente se convirtió en una tradición anual, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo.

La Daytona 500 ha sido escenario de algunos de los momentos más memorables de la historia de la NASCAR. En 1971, Richard Petty ganó su séptima Daytona 500, un récord que aún se mantiene. En 2008, Dale Earnhardt Jr. finalmente logró su primera victoria en la Daytona 500, después de años de intentos fallidos.

Un trazado marcado por las tragedias

Uno de los accidentes más impactantes ocurrió en 1973, cuando Cale Yarborough chocó contra Bobby Allison, provocando una cadena de colisiones que se saldó con siete víctimas mortales. El impacto fue tan brutal que algunos de los coches salieron volando por los aires, conmocionando a los espectadores y dejando una marca imborrable en la memoria colectiva del automovilismo.

En 2001, la tragedia volvió a golpear al «Triángulo de Daytona» con la muerte de Dale Earnhardt Sr., uno de los pilotos más emblemáticos de la NASCAR con siete campeonatos a su nombre. Earnhardt, conocido como «The Intimidator» por su estilo de conducción agresivo, perdió la vida en un accidente múltiple durante la última vuelta de la Daytona 500. El accidente provocó una serie de cambios críticos en las medidas de seguridad. La implementación obligatoria del sistema HANS (Head and Neck Support) y otras mejoras significativas en la infraestructura de seguridad de los vehículos y circuitos, fueron directas consecuencias de este trágico evento.

Otra carrera mítica: Las 24H de Daytona

Las 24 Horas de Daytona, oficialmente conocida como Rolex 24 At Daytona, es una de las competiciones más prestigiosas y exigentes del automovilismo mundial. Celebrada anualmente en el Daytona International Speedway desde 1962, discurre por la variante de la pista Road Course de 5.7Km.
Esta carrera de resistencia pone a prueba no solo la velocidad, sino también la durabilidad y la estrategia de los equipos. Inspirada por la legendaria carrera de las 24 Horas de Le Mans, la edición de Daytona se ha convertido en un evento fundamental del calendario de la IMSA.

En sus primeras ediciones, la carrera se disputaba en un formato de tres horas antes de convertirse en una prueba de resistencia de 24 horas en 1966. Desde entonces, ha sido testigo de la evolución de la ingeniería automovilística, con fabricantes utilizando la carrera como banco de pruebas para innovaciones que más tarde se incorporarían a los vehículos de producción. Marcas icónicas como Ferrari, Porsche, Ford, y más recientemente, Acura y Cadillac, han dejado su huella en la pista de Daytona.

Competiciones y Grandes Premios

  • NASCAR: Daytona 500 (1959-actualidad)
  • IMSA SportsCar Championship: 24 Horas de Daytona (1966-actualidad)
  • NASCAR: Coke Zero Sugar 400 (1959-actualidad)
  • NASCAR Xfinity Series: Beef. It’s What’s For Dinner. 300 (1982-actualidad)
  • NASCAR Xfinity Series: Wawa 250 Powered by Coca-Cola (1982-actualidad)
  • NASCAR Camping World Truck Series: NextEra Energy 250 (2000-actualidad)
  • ARCA Menards Series: Lucas Oil 200 Driven by General Tire (1964-actualidad)
  • SCCA: The Paul Revere 250 (1967-1983)
  • Grand-Am Rolex Sports Car Series: Brumos Porsche 250 (2000-2013)

Carreras y eventos en Daytona

Cómo llegar a Daytona

  • En coche: Desde Orlando por la interestatal 4 Este (I-4 E) se tarda 1 hora.
    Desde Jacksonville por la Interestatal 95 Sur (I-95 S) se tarda 1 hora aproximadamente 1.5 horas.
  • En avión: El Aeropuerto Internacional de Daytona Beach (DAB) está ubicado a solo 10 minutos en coche del circuito.
    Aeropuerto Internacional de Orlando (MCO) se encuentra a 1 hora en coche.
  • En tren: La estación de Amtrak en DeLand se sitúa a 30 minutos en coche del circuito. Desde allí, puede tomar un taxi o un servicio de transporte hasta el Speedway.

Una vuelta onboard en Daytona

Scroll al inicio